Category Noticias

Ante los recientes incendios registrados en Elche y Torrevieja, presuntamente provocados por las baterías de los patinetes eléctricos, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (COGITI) ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para reforzar la cultura de la prevención y la seguridad en el uso de estos dispositivos.

En concreto, ha publicado estas medidas de prevención:

  • Evitar realizar la carga durante la noche para facilitar la supervisión ante posibles incidencias.
  • Utilizar siempre el cargador original del fabricante, siguiendo sus especificaciones técnicas.
  • Realizar la carga en un entorno seguro, seco, bien ventilado, alejado de fuentes de calor, materiales inflamables y zonas de paso.
  • No manipular ni modificar las baterías. Las alteraciones caseras pueden generar un alto riesgo de incendio.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura ya que afectan negativamente al rendimiento y estabilidad de la batería.
  • Desenchufar el cargador una vez completada la carga.
  • No cargar el patinete si está mojado o en condiciones de humedad.
  • Seguir el orden de conexión recomendado: enchufar primero el cargador a la red eléctrica y luego al patinete. Para desconectar, hacerlo en orden inverso.
  • Realizar un mantenimiento periódico del vehículo, revisando neumáticos, frenos, luces y sistema eléctrico con un profesional cualificado.

Además, el Ayuntamiento de València, en colaboración con el cuerpo de bomberos, está desarrollando un plan de concienciación ciudadana sobre los riesgos asociados a las baterías de dispositivos eléctricos y, en este sentido, impartirá cursos de autoprotección dirigidos a la población para actuar ante posibles emergencias ocasionadas por las baterías de litio.

En cuanto al marco legal, se prevé que en 2026 entre en vigor una nueva normativa que establezca la obligatoriedad de matricular los patinetes eléctricos y disponer de un seguro de responsabilidad civil. Una medida que, junto con la colaboración entre la ciudadanía, las instituciones y los profesionales, será clave para minimizar los riesgos y avanzar hacia una movilidad más segura y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *