La especialización, la tecnología, la sostenibilidad y la normativa, claves para la protección contra incendios
La formación continua y la especialización del equipo y las novedades tecnológicas son tres pilares fundamentales para avanzar en la protección contra incendios (PCI).
Es imprescindible adquirir los conocimientos necesarios para la instalación y el mantenimiento de sistemas de protección de incendios, así como introducir la digitalización de los procesos en los mismos. De esta forma, se potencia la efectividad del mantenimiento y la mejora de la calidad del servicio.
En cuanto a la sostenibilidad, que cada vez va ganando más fuerza en el PCI, el sector está optimizando los procesos productivos mediante el uso eficiente de los recursos naturales y la disminución de los residuos.
A estas tres claves, se une la normativa para facilitar el cumplimiento del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI). La familia de normas UNE 23580 aborda las actas de mantenimiento de las instalaciones y los equipos de protección contra incendios: las generalidades, los sistemas de detección y alarma de incendios, el abastecimiento de agua, la red general de hidrantes y válvulas, los extintores y los sistemas de columnas secas, entre otros puntos importantes en la PCI.
Además, detalla los requisitos generales, los procedimientos, la documentación que se debe aplicar para el mantenimiento de los distintos sistemas.
Por su parte, la UNE 192005:2014 del procedimiento para la inspección reglamentaria. Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, facilita las labores de inspección que realizan los Organismos de Control Autorizados (OCA).