Category Noticias

Según los datos registrados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante el sábado pasado, día 12, se registraron 16.099 impactos de rayos en tierra firme, de los que cerca de 700 cayeron en la provincia de Valencia y más de 1.800 en Castellón, siendo esta última la tercera provincia donde más descargas eléctricas atmosféricas hubo en nuestro país.

Ante una tormenta eléctrica, es fundamental activar protocolos de seguridad que contribuyan a salvar vidas y proteger las instalaciones. Con una buena preparación y una protección adecuada, las consecuencias del impacto de un rayo pueden verse notablemente reducidas.

Aquí os dejamos estos consejos sobre qué deberíamos hacer y que no ante las descargas atmosféricas:

1- Si estamos al aire libre, debemos suspender las actividades que estamos realizando en esos momentos y buscar refugio en el interior de los edificios o de los vehículos, pero con las ventanas cerradas.

2- Evitar resguardarse bajo estructuras metálicas o árboles altos, porque atraen a los rayos.

3- Evitar tocar superficies metálicas como barandillas, herramientas o escaleras. Los paraguas, las raquetas y las cañas de pescar, por ejemplo, son objetos conductores de la electricidad.

4- Evitar bañarse en cualquier superficie de agua. La energía del rayo se distribuye también a través del agua.

5- En el interior de los edificios, desconectar los equipos electrónicos para evitar los daños por sobretensión y evitar ducharnos o tocar el agua.

Si la tormenta aún no se ha producido, os damos las principales claves para prevenir los daños que pueda causar:

1- Instalar un protector de sobretensiones. Para una protección completa, es fundamental complementar el sistema de pararrayos (protección externa) con un sistema de protección interna contra sobretensiones. Estos dispositivos actúan limitando y desviando los picos de tensión provocados por el impacto del rayo, protegiendo así las instalaciones eléctricas, la maquinaria y los equipos sensibles. En el post Cómo realizar un sistema de protección contra rayos integral, que publicamos hace unos meses, ampliamos la información.

2- Realizar inspecciones periódicas en los pararrayos y todo los componentes del sistema de protección contra descargas atmosféricas para comprobar su estado de conservación. Estas revisiones deben ser realizadas por empresas especializadas certificadas, como es nuestro caso.

¿Y después la tormenta llega la calma?

Los expertos recomiendan permanecer en lugares cerrados hasta 30 minutos después del último trueno. Y tras las descargas eléctricas, se debería reactivar de forma segura las instalaciones eléctricas, además de los sistemas de protección contra incendios. En este sentido, podéis contactar con MAT para llevar acabo las tareas de recuperación de los daños causados por la tormenta eléctrica y garantizar el funcionamiento del suministro de electricidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *